En el V Encuentro Andaluz de Facility Management, organizado por el Delegado en Andalucía de IFMA, D. Simón Chávarri, uno de los temas que despertó más interés fue la implantación de Modelos BIM (Building Information Modeling)
Cuando hablamos de modelos de información de construcción, también conocidos como BIM, nos referimos al proceso en el que se genera y se gestiona los datos de un edificio durante su ciclo de vida. Entonces, se trata de un estudio que se realiza mediante el uso de software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, con el objetivo de optimizar la gestión del tiempo, los recursos en el diseño y la construcción.
Este modelo de gestión de activos produce un molde de información del edificio (BIM), que recoge la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, las cantidades y las propiedades de sus componentes.
Los edificios tienen tienen un ciclo de vida (estimado en la mayoría de los casos en más de 75 años). BIM se encarga, desde el inicio del proyecto, y durante todo el ciclo de vida, de la modernización de los edificios, se trata de un modelo contenedor de información. Este modelo utiliza una metodología que crea una base de datos inteligente. Hoy en día, el coste total estimado durante el ciclo de vida de un edificio es de un 20% en fase diseño y construcción y el otro 80% se produce durante la fase de operación, de ahí la importancia de tener un edificio completamente modelado donde se puede simular la gestión operacional del edificio, desde la gestión de los espacios, mudanzas, mantenimiento, rendimiento energético, etc. Es una herramienta que permitirá al Facility Manager, la más eficaz y eficiente gestión de los inmuebles.
En la actualidad, en los proyectos se ponen más recursos en la fase de producción y poca en la fase de diseño, pero gracias a BIM que podamos dedicarle más tiempo al diseño, y realizar los cambios y ajustes de un proyecto en el modelo. Se trata de un método que poco a poco se va introduciendo en el mercado y que en países como Inglaterra el año que viene se hará obligatorio para presentar los proyectos de la Administración Pública y en España existe una recomendación de la Unión Europea para que los proyecto públicos se desarrollen con herramientas BIM.
Pero esto solo tiene sentido si hay una integración desde el principio donde la integración en el equipo de diseño, del Facility Manager es esencial para revisar los modelos y simular el funcionamiento. Una vez aplicado este método el cliente obtendrá una serie de beneficios como son la interoperabilidad con software de gestión, la mejora gestión de espacios, o un análisis de la edificación.
El Capítulo Español de Building Smart, asociación internacional, cuyo objetivo es fomentar la eficacia en el sector de la construcción mediante el uso de la tecnología BIM, ha editado las Guías de Usuario BIM, para una mejor comprensión y un apoyo a su uso.

Implantación de modelos BIM es un post de Simón Chavarri
© 2015 by CHAV, S.A. www.chavsa.com Todos los derechos reservados.
CHAVSA® aboga por la implantación de modelos BIM