ACTIVIDADES DE TEAM BUILDING, UN ELEMENTO ESENCIAL PARA TU EVENTO DE EMPRESA

¿Sabemos exactamente qué es el Team Building? ¿Somos conscientes de para qué sirve? ¿Es el Teambuilding realmente rentable para nuestras organizaciones? Son muchas las empresas que se hacen estas preguntas a la hora de organizar su viaje de incentivo, su reunión, o su convención de empresa. El concepto de Team Building, lo que en nuestro idioma se puede traducir como “construcción en equipo” tuvo su origen en Estados Unidos como una novedosa técnica de los departamentos de RRHH y de Marketing orientada fundamentalmente hacia el fomento o la mejora las relaciones entre los miembros de una organización.

Teambuilding para empresas

En un principio, solo se organizaban este tipo de actividades para reforzar el vínculo entre los pertenecientes a la fuerza de ventas de las empresas, pero en la actualidad se aplica también a otros departamentos, a fin de mejorar la empatía entre los mismos, convirtiéndose de esta manera en una de las mejores vías para mejorar la comunicación y el apoyo interdepartamentales, a la búsqueda del establecimiento de roles, o a la resolución de conflictos internos.

Lo que hace años se consideraba un gasto extraordinario, hoy en día se ha convertido en un aspecto fundamental y prioritario para la organización de cualquier tipo de evento corporativo Son muchas las empresas y agencias intermediarias que a día de hoy acuden a las productoras de eventos especializadas en Team Building.

Hasta el momento son todavía muy pocas las productoras con capacidad suficiente para abordar grandes producciones. Un ejemplo claro de ellas es la conocida productora Es.cultura (Eventos + Comunicación), donde cuentan con un amplio abanico de actividades de trabajo en equipo para las empresas, rutas y talleres, producciones escénicas, fiestas tematizadas, etc.

Originales gymkhanas históricas, divertidas actividades en playas y espacios naturales, o rutas teatralizadas son solo algunos ejemplos de lo que esta empresa puede ofrecer a sus clientes, tomando siempre la creatividad rentable y la personalización como puntos diferenciadores de todo lo que desarrollan.

Con oficinas en Sevilla, Madrid y Valencia, Es.cultura tiene la capacidad de realizar cualquiera de sus producciones en eventos que se realicen en cualquier punto de la geografía española, para cualquier número de personas, y en el idioma que sea necesario. Son ya casi 20 años acumulando experiencias de todo tipo, lo que sitúa a esta productora de eventos (nunca confundir con lo que es una agencia de eventos o de incentivos) como una de las pioneras en lo que a creatividad en eventos se refiere.

TEAMBUILDINGComo citaba el famoso jugador de baloncesto Michael Jordan durante una de sus entrevistas: “El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos”. Así pues, ¿No creéis que ha llegado el momento de aprender a trabajar en equipo?

Implantación de modelos BIM por D. Simón Chávarri

En el V Encuentro Andaluz de Facility Management, organizado por el Delegado en Andalucía de IFMA, D. Simón Chávarri, uno de los temas que despertó más interés fue la implantación de Modelos BIM (Building Information Modeling)

Cuando hablamos de modelos de información de construcción, también conocidos como BIM, nos referimos al proceso en el que se genera y se gestiona los datos de un edificio durante su ciclo de vida. Entonces, se trata de un estudio que se realiza mediante el uso de software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, con el objetivo de optimizar la gestión del tiempo, los recursos en el diseño y la construcción.

Este modelo de gestión de activos produce un molde de información del edificio (BIM), que recoge la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, las cantidades y las propiedades de sus componentes.

Los edificios tienen tienen un ciclo de vida (estimado en la mayoría de los casos en más de 75 años). BIM se encarga, desde el inicio del proyecto, y durante todo el ciclo de vida, de la modernización de los edificios, se trata de un modelo contenedor de información. Este modelo utiliza una metodología que crea una base de datos inteligente. Hoy en día, el coste total estimado durante el ciclo de vida de un edificio es de un 20% en fase diseño y construcción y el otro 80% se produce durante la fase de operación, de ahí la importancia de tener un edificio completamente modelado donde se puede simular la gestión operacional del edificio, desde la gestión de los espacios, mudanzas, mantenimiento, rendimiento energético, etc. Es una herramienta que permitirá al Facility Manager, la más eficaz y eficiente gestión de los inmuebles.

En la actualidad, en los proyectos se ponen más recursos en la fase de producción y poca en la fase de diseño, pero gracias a BIM que podamos dedicarle más tiempo al diseño, y realizar los cambios y ajustes de un proyecto en el modelo. Se trata de un método que poco a poco se va introduciendo en el mercado y que en países como Inglaterra el año que viene se hará obligatorio para presentar los proyectos de la Administración Pública y en España existe una recomendación de la Unión Europea para que los proyecto públicos se desarrollen con herramientas BIM.

Pero esto solo tiene sentido si hay una integración desde el principio donde la integración en el equipo de diseño, del Facility Manager es esencial para revisar los modelos y simular el funcionamiento. Una vez aplicado este método el cliente obtendrá una serie de beneficios como son la interoperabilidad con software de gestión, la mejora gestión de espacios, o un análisis de la edificación.

El Capítulo Español de Building Smart, asociación internacional, cuyo objetivo es fomentar la eficacia en el sector de la construcción mediante el uso de la tecnología BIM, ha editado las Guías de Usuario BIM, para una mejor comprensión y un apoyo a su uso.

Simon Chavarri
Simón Chávarri

Implantación de modelos BIM es un post de Simón Chavarri

© 2015 by CHAV, S.A. www.chavsa.com Todos los derechos reservados.

CHAVSA® aboga por la implantación de modelos BIM

Haz que tu pequeño piso parezca enorme utilizando vinilos

Viniliza.com. Disfruta de los mejores paisajes sin salir de casa.

Vinilos pared

Viniliza se ha especializado en el diseño de vinilos de paisajes. En su tienda online podrás encontrar todos tipo de paisajes, desde ciudades a paisajes desérticos, nevados y cielos azules o con nubes imposibles que te transportarán a cualquier lugar del mundo sin salir de tu habitación favorita de casa.

De esta forma, conseguirás una sensación de espacio infinito mientras observas el horizonte desde el sofá de tu pequeño piso.

Casa del Poeta: un hotel boutique y bien valorado por los clientes

Casa del Poeta es un hotel con encanto del barrio de Santa Cruz. Un hotel boutique de Sevilla, categoría que implica localización urbana, trato personalizado y un estilo de arquitectura que lo convierte en un hotel de diseño.

Este hotel del centro de Sevilla, en pleno casco histórico, destaca también por las positivas valoraciones de sus clientes. Unas opiniones que no solo se hacen llegar al servicio del hotel de manera directa, sino también por medio de comentarios en la red.

A día de hoy, existen directorios de hoteles que nos sirven para comparar condiciones entre alojamientos y realizar reservas online. Nos facilitan bastante la tarea de elegir hotel, ya que podemos hacer las gestiones desde casa. Una de las páginas más seguidas de este ámbito es www.tripadvisor.es. En su web, el Hotel Casa del Poeta figura en el primer puesto entre 173, gracias a 190 opiniones de viajeros que consideran mayoritariamente el hotel como excelente o muy bueno. De hecho, en la sección de comentarios de la página podemos leer opiniones detalladas de clientes, que sirven para hacernos una idea de la calidad del hotel. Además, como en el resto de webs de este estilo, también podemos consultar los diferentes servicios y precios que ofrece este alojamiento.

Otros buscadores, como www.booking.com y www.venere.com, también informan de las condiciones de Casa del Poeta y dan sendas cuatro estrellas, como puntuación, al hotel. Las valoraciones positivas de los clientes suponen un estímulo para los trabajadores del hotel y, a la vez, una referencia creíble para los futuros visitantes, ya que podemos elegir qué hotel preferimos, sin sorpresas con las prestaciones ni mentiras respecto a los servicios.

En definitiva, el Hotel Casa del Poeta cuenta con una reputación excelente en Internet gracias a sus instalaciones y al buen hacer de sus empleados.

Lazo Capital

Una asistencia para el inversor privado y las empresas

  • En su relación habitual con otros profesionales financieros
  • Para el estudio de sus propias oportunidades de inversión
  • En la selección y análisis de nuevos proyectos
  • En la localización de otros coinversores
  • Delegando, según el caso, el seguimiento y control sobre inversiones efectuadas
  • Beneficiándose de las sinergias generadas e información compartida.
  • Apoyandoles su estrategia de diversificación

Asesores en fusiones y adquisiciones

  • Evaluando las opciones estratégicas que le aporten valor.
  • En la búsqueda de Socios e inversores para su negocio.
  • Valorando su compañía.
  • Buscando opciones de compra o venta para su mandato.

Consultores de Empresas e Instituciones

  • Contribuyendo al desarrollo de su negocio
  • Implementando Políticas de cambio.
  • Analizando proyectos y alternativas.
  • Orientando su organización.
  • Apoyando al empresario y al gestor.

Chavsa, la empresa española de Facility Management de la Otan

Chavsa Facility Management de la Otan

Chavsa es una empresa Sevillana ubicada en Avenida de la Raza conocida por sus servicios de rehabilitación de edificios, diseño de oficinas, arquitectura, Facility Management. Uno de los poryectos más conocidos por la empresa Chavsa es la remodelación del interior de la OTAN. Es una de las pocas empresas españolas con la proyección internacional suficiente para acometer un proyecto de este tipo. Recordemos que la OTAN saca a concurso un proyecto en más de 20 paises y optan a su concesión empresas de todo el mundo. Pero vayamos más allá y conozcamos un poco la empresa.

 

Simón Chavarri, Gerente de Chavsa

Simón Chavarri es un ingeniero industrial y es el actual gerente de Chavsa. Creo la empresa hace más de 20 años y lleva más de 100 proyectos a su espalda. Ha trabajado anteriormente en otras empresas y en otros paises acabando finalmente por apoyar esta empresa familiar dedicada al facility Management.

Simón Chavarri
Simón Chavarri

Para conocer un poco mas sobre este proyecto de Chavsa en la OTAN, vamos a mostrar un video de Historia de Luz sobre Simón Chavarri en la que cuenta como llego de ser una empresa familiar a una empresa del tamaño e importancia de la que estamos hablando en este post.

Video oficial de Chavsa

 

En este video cuenta como Simón Chavarri llego a conseguir el contrato de la OTAN para la empresa para los servicios de Facility Management.

Que es el Facility Management

Según la wikipedia el Facility Management es … «En negocios, facility management (o facilities management) es la gestión de los edificios y sus servicios. Los servicios suelen dividirse en hard services y soft services. Los primeros incluyen tareas como asegurarse de que el aire acondicionado de un edificio funcione de forma eficaz, fiable, segura y legal. En los soft services encontramos actividades como asegurarse de que se haga la limpieza del edificio de forma regular, o controlar el trabajo de los contratistas (por ejemplo, constructores, electricistas). El término facility management es similar al de ‘gestión de propiedad’, pero a menudo se aplica solamente a grandes propiedades o propiedades comerciales en las que la gestión y el funcionamiento es más complejo. Algunos de estos aspectos se pueden mantener con los programas informáticos de gestión de datos avanzada.

 

Ventajas

  • Diversificación del riesgo, mediante su propia selección de empresas en una variada Cartera de Negocios, y de la mano de profesionales de contrastada formación y experiencia.
  • Cobro de Dividendos desde el primer año, aunque limitado al principio para facilitar la autofinanciación y puesta en valor de las participadas. Las empresas seleccionadas serán empresas maduras con Cash Flow positivo y con posibilidad de acceso a un mayor nivel de apalancamiento.
  • Participación en LAZO CAPITAL.
    • de la información y el conocimiento generado en una importante firma andaluza
    • sinergias entre las empresas y particulares integrados en el conjunto de LAZO

Creación de valor

La Operativa y el Funcionamiento de LAZO permite analizar en profundidad un amplio portfolio de operaciones en exclusiva, seleccionar la inversión asesorados por buenos profesionales, e intervenir en la estrategia y gestión de las participadas con la consiguiente creación de valor.

  • Lazo Capital auditará los procesos actuales, gestionará el cambio y desarrollará un proceso de Coaching permanente.
  • Se buscará poner en valor las participadas haciéndolas atractivas para futuras adquisiciones por terceros

creacion de valor